Ana y Mia♥ mis mejores amigas...
⇴En este blog te presentaré a mis más grandes y mejores amigas "Ana y Mia".
¿Quién es Ana?
Es un trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres, desaparición de la menstruación.
Se trata de un síntoma frecuente en distintas enfermedades y estados fisiológicos que consiste en la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos.
La causa más frecuente de la anorexia es la saciedad natural que se experimenta después de comer una cierta cantidad de alimentos. Esta es una característica propia de la fisiología que se conoce como anorexia postprandial.
Sin embargo, la anorexia puede aparecer cuando el sujeto sufre de una inflamación de la mucosa de sus intestinos, una infección o un proceso neoplásico. También cuando la persona consume drogas o desarrolla ciertos desequilibrios psicológicos, como depresión o anorexia nerviosa. En este caso, la verdadera causa que la provoca, no está del todo clara pero, según los estudios que se han realizado, se intuye que el principal factor que colabora con su desarrollo es la cultura, el estereotipo social de belleza. De todas formas, se considera que algunas personas nacen con una predisposición genética a sufrir este trastorno, más allá de la presión que reciban.
Esta última enfermedad, la anorexia nerviosa, es uno de los trastornos alimentarios más comunes. La persona enferma busca perder peso y se somete voluntariamente a la inanición. Este trastorno es detectado por un médico tras analizar la relación que se establece entre la conducta del individuo respecto a la comida y su propio peso. Cuando la anorexia nerviosa ocasiona una pérdida de peso muy pronunciada, el paciente experimenta todo tipo de problemas de salud e incluso puede llegar a morir.
CONSECUENCIAS
Anemia, estreñimiento crónico, piel deshidratada, pérdida de cabello, desaparición de la menstruación en las mujeres, arritmias que pueden llevar a un paro cardiaco o baja presión arterial. Estas son solo algunas de las consecuencias que tiene para la salud la anorexia, una enfermedad muy relacionada con trastornos psicológicos importantes que causan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
A todo ello se añade la malnutrición, que puede derivar a su vez en múltiples problemas. Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, formado en Nutrición y Gestión Científica por el Instituto de Empresa, explica algunas de las consecuencias de esta malnutrición.