martes, 13 de noviembre de 2018

¿COMO SE DIFERENCIAN ESTAS DOS GRANDES AMIGAS?




Se diferencian por la forma en que las personas se comportan ante la comida. Puede darse el caso de que una misma persona sufre de ambos trastornos, bien de forma alternativa o sucesiva. La anorexia nerviosa se caracteriza por un miedo exagerado a engordar y por una distorsión de la imagen corporal, que hace que las personas que la padecen se vean y sientan gordas cuando no lo están. En el caso de la bulimia nerviosa, además del miedo a la gordura, existe un sentimiento de pérdida de control con la comida.

¿Por qué aparecen estos problemas de salud?
En la sociedad actual está extendida la idea de que para triunfar en la vida es imprescindible ser guapo/a y responder al "canon de belleza" representado por cuerpos delgados y esbeltos. La publicidad, la moda, los medios de comunicación, refuerzan esta idea y ejercen una considerable presión sobre las personas que no se ajustan a este canon ideal de belleza. La forma y el momento particular en que cada persona vive, siente asimila o interioriza estas situaciones contribuye, entre otros factores, a que enferme o no.



Otras Diferencias:


¿Quién es Mia?

La bulimia y la anorexia son similares. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (comiendo en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como por ejemplo el vómito inducido o ejercicio físico excesivo para evitar subir de peso.

Con el tiempo, esto puede resultar peligroso, física y emocionalmente. También puede provocar comportamientos compulsivos (es decir, comportamientos que son difíciles de evitar).

Diagnóstico de la Bulimia

Un diagnóstico de bulimia se da cuando alguien recurre a los atracones y a la purga de manera regular, al menos dos veces por semana, durante un par de meses. Estos atracones no son equiparables a situaciones como ir a una fiesta, comer cantidades excesivas de pizza y al día siguiente decidir ir al gimnasio y comer de forma más sana.

Las personas bulímicas comen grandes cantidades de comida de golpe (generalmente comida chatarra) y suelen hacerlo a escondidas de los demás.

Frecuentemente comen alimentos no cocidos o que aún están congelados, o sacan comida de la basura.


CONSECUENCIAS 
Los ciclos recurrentes de atracones y purgaciones de la bulimia pueden afectar todo el sistema digestivo y llevar a un desbalance químico y electrolítico en el cuerpo que puede afectar las funciones del corazón y otros órganos principales. Algunas de las consecuencias médicas de la bulimia incluyen:
  • Desbalance electrolítico que puede llevar a latidos cardíacos irregulares y posible falla cardíaca y muerte.
  • El desbalance electrolítico es causado por deshidratación y pérdida de potasio, sodio y cloro por parte del cuerpo por resultado de las purgaciones.
  • Ruptura gástrica potencial durante los períodos de atracón.
  • Inflamación y posible ruptura del esófago debido al vómito frecuente.
  • Caries dentales y destrucción de los dientes debido al contacto con los ácidos estomacales durante el vómito frecuente.
  • Movimientos intestinales irregulares y constipación crónica como resultado del abuso de laxantes.
  • Úlceras pépticas y pancreatitis.

Ana y Mia

Ana y Mia♥ mis mejores amigas...


En este blog te presentaré a mis más grandes y mejores amigas "Ana y Mia".

¿Quién es Ana?
Es un trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres, desaparición de la menstruación.
Se trata de un síntoma frecuente en distintas enfermedades y estados fisiológicos que consiste en la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos.

La causa más frecuente de la anorexia es la saciedad natural que se experimenta después de comer una cierta cantidad de alimentos. Esta es una característica propia de la fisiología que se conoce como anorexia postprandial.

Sin embargo, la anorexia puede aparecer cuando el sujeto sufre de una inflamación de la mucosa de sus intestinos, una infección o un proceso neoplásico. También cuando la persona consume drogas o desarrolla ciertos desequilibrios psicológicos, como depresión o anorexia nerviosa. En este caso, la verdadera causa que la provoca, no está del todo clara pero, según los estudios que se han realizado, se intuye que el principal factor que colabora con su desarrollo es la cultura, el estereotipo social de belleza. De todas formas, se considera que algunas personas nacen con una predisposición genética a sufrir este trastorno, más allá de la presión que reciban.

Esta última enfermedad, la anorexia nerviosa, es uno de los trastornos alimentarios más comunes. La persona enferma busca perder peso y se somete voluntariamente a la inanición. Este trastorno es detectado por un médico tras analizar la relación que se establece entre la conducta del individuo respecto a la comida y su propio peso. Cuando la anorexia nerviosa ocasiona una pérdida de peso muy pronunciada, el paciente experimenta todo tipo de problemas de salud e incluso puede llegar a morir.
CONSECUENCIAS

Anemia, estreñimiento crónico, piel deshidratada, pérdida de cabello, desaparición de la menstruación en las mujeres, arritmias que pueden llevar a un paro cardiaco o baja presión arterial. Estas son solo algunas de las consecuencias que tiene para la salud la anorexia, una enfermedad muy relacionada con trastornos psicológicos importantes que causan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

A todo ello se añade la malnutrición, que puede derivar a su vez en múltiples problemas. Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, formado en Nutrición y Gestión Científica por el Instituto de Empresa, explica algunas de las consecuencias de esta malnutrición.